La Plataforma multisectorial de seguridad alimentaria y nutricional (PMSAN), que existe desde 2013, ha sido institucionalizada por decreto presidencial en febrero de 2014. Asocia a diversas partes involucradas (ministerios, organizaciones internacionales, sociedad civil, investigadores, socios técnicos y financieros [los llamados PTF]) en diversas estructuras de coordinación: comité directivo, secretariado del Movimiento SUN/REACH, comité restringido y diez grupos de trabajo técnico. El punto focal es el jefe de gabinete adjunto del vicepresidente segundo. Esta arquitectura se ilustra a través de su funcionalidad y dinamismo a nivel nacional, aunque es un hecho aceptado que la existencia de planes de acción anuales y de marcos de seguimiento-evaluación permitiría reforzar y mantener el compromiso de todos los participantes. Su descentralización también es una prioridad.
REACH facilita la coordinación de las Naciones Unidas y de la Unión Europea, coordina a los donantes y difunde información nutricional y de PMSAN entre los demás donantes. En enero de 2015 se ha lanzado, bajo el alto patrocinio de la primera dama, la red de sociedad civil del Movimiento SUN, que cuenta con un comité ejecutivo y un secretariado. Ya están listos los términos de referencia para la creación de redes de científicos y del sector privado.
Última actualización: Octubre 2015
Lanzamiento oficial del plan estratégico multisectorial para la seguridad alimentaria y la nutrición en Burundi
El hambre podría duplicarse en África Oriental y el Cuerno de África con la propagación del coronavirus
Los efectos del COVID-19 en las pymes del sistema alimentario
Burundi previene la malnutrición con la ayuda del Japón
Plataformas multisectoriales y redes provinciales de la sociedad civil en pos de la erradicación de la malnutrición en Burundi
África Subsahariana: reducción del retraso en el crecimiento a través de iniciativas multisectoriales