El 12 de marzo de 2014, la República de Guinea Bissau se unió al Movimiento SUN con una carta de compromiso de Agostinho Cá, el Ministro de Salud. Hasta ese momento, Guinea Bissau había adoptado una política nacional de nutrición multiactor, desarrollada con la colaboración de muchos departamentos y socios técnicos. En el preámbulo, Rui Duarte de Barros, el Primer Ministro, alentó el apoyo y la coordinación entre organismos para seguir la orientación estratégica de la política.
Guinea-Bissau
Progresos
Situación nutricional
27.6%
Retraso en el crecimiento de los niños menores de cinco años
6%
Emaciación de los niños menores de cinco años
2.3%
Sobrepeso de los niños menores de cinco años
52.5%
Lactancia materna exclusiva de los lactantes de 05 meses
43.8%
Anemia en mujeres entre 15 49 años
6.6%
Sobrepeso/obesidad en los adolescentes
14%
Sobrepeso/obesidad en las adolescentes
17.9%
Sobrepeso en los hombres
24.3%
Sobrepeso en las mujeres
5.3%
Obesidad en los hombres
14.3%
Obesidad en las mujeres
7.4%
Adult Diabetes Male
6.8%
Adult Diabetes Female
Objetivos estratégicos
- Reunión de las partes
- Implementación de políticas
- Implementación y alineación de programas
- Movilización de recursos
La plataforma multisectorial y multiactor está operativa y favorece la movilización, el compromiso de las partes interesadas y la obtención de resultados comunes mediante el fomento de las interacciones entre las partes interesadas. Durante el Consejo de Ministros de diciembre de 2016, el primer ministro reconoció oficialmente el Comité Multisectorial deNutrición y el punto focal del Gobierno. La Red de las Naciones Unidas para el MovimientoSUN (incluyendo UNICEF, la FAO, la OMS, el UNFPA, el PMA y el Banco Mundial), de reciente creación, está dirigida por la representante del PMA. Los puntos focales de los ministerios sectoriales, la sociedad civil, los donantes y las Naciones Unidas se han designado y participan activamente en la plataforma. Por otra parte, las estructuras nacionales competentes apoyan a la plataforma en la toma de decisiones a fin de conseguir el consensoy las recomendaciones conjuntas que favorezcan el diálogo a escala local. El plan anual detrabajo de la Comisión de nutrición para el año 2017 está en proceso de elaboración.
Última actualización: Noviembre 2017
2016
Última actualización: Diciembre 2016
2015
La Política nacional de nutrición adoptada en febrero de 2014 apunta a una plataforma multisectorial de coordinación y el Comité nacional de nutrición, lo que incluye todas las partes interesadas a nivel central, regional y comunitario. A la espera de que se la establezca, un grupo de trabajo técnico reúne, bajo el patronato del Ministerio de salud, distintos sectores del gobierno, las Naciones Unidas y los donantes para intercambiar información referente a la nutrición. Los participantes del grupo técnico asisten también a las reuniones del Grupo de seguridad alimentaria y nutricional (GSAN), establecido desde 2011 bajo la presidencia rotativa del PAM y de la FAO, además de 30 instituciones (ONG, Naciones Unidas, socios técnicos y financieros y estructuras gubernamentales).
Existe una Alianza nacional para la fortificación de alimentos (ANFA) que en 2012 ha lanzado, con el apoyo de UNICEF, la estrategia de yodación de la sal. Ha sido creada oficialmente por Decreto interministerial en abril de 2014.
La Red de la sociedad civil para la soberanía y la seguridad alimentaria y nutricional (RESSAN) existe desde noviembre de 2013. Se la ha creado para coordinar las acciones de sus miembros involucrados en los ámbitos de seguridad alimentaria y de nutrición.
Última actualización: Octubre 2015
Las autoridades del país han validado la política nacional de nutrición, y la política decomedores escolares está pendiente de firma ante la Asamblea Nacional. Los diversos actorespromueven la integración de la nutrición en las políticas sectoriales y en varios programas de desarrollo. Por otra parte, a raíz de una comunicación de la Unión Inter parlamentaria instandoa la organización de reuniones dedicadas a la nutrición, las Naciones Unidas han iniciado contactos con los parlamentarios. Está previsto celebrar un diálogo nacional sobre nutrición y organizar una jornada nacional para la nutrición en Guinea. La Red de las Naciones Unidas está dispuesta a apoyar al punto focal del Gobierno recientemente nombrado.
Última actualización: Noviembre 2017
2016
Última actualización: Diciembre 2016
2015
La política nacional de nutrición, adoptada en febrero de 2014, proporciona el marco de orientación para la implementación de intervenciones multisectoriales de nutrición. Para su elaboración y convalidación, las distintas partes involucradas del país en el tema de nutrición, han seguido un enfoque participativo e incluyente.
El grupo de trabajo técnico sobre la nutrición ha hecho un llamado para alcanzar una mayor integración de la nutrición a las políticas sectoriales. Los programas y las estrategias contribuyen a la nutrición en los ámbitos de la agricultura y la seguridad alimentaria, la educación y la salud. Las agencias de las Naciones Unidas han incorporado la nutrición a su documento estratégico de planificación común, UNDAF 2016-2020.
El Plan estratégico para la nutrición 2016-2020, que está en proceso de elaboración, prevé la difusión entre la población de los alimentos ricos en nutrientes, el apoyo a la disponibilidad alimentaria y al aumento de los ingresos de los grupos familiares.
Última actualización: Octubre 2015
Actualmente, se está finalizando el plan presupuestario del Plan estratégico de nutrición, queincluirá un marco común de resultados. Asimismo, está prevista la organización de una mesaredonda.
Última actualización: Noviembre 2017
2016
Última actualización: Diciembre 2016
2015
El Plan estratégico de nutrición, que se encuentra en vías de elaboración, es un plan de acción conjunto para la implementación de la política nacional de nutrición que prevé mecanismos conjuntos de seguimiento y evaluación y un Marco común de resultados. El grupo de trabajo técnico sobre la nutrición se ocupa de este último elemento y participa en la identificación de los objetivos nutricionales comunes a nivel nacional, en el respaldo de la organización de CCR y en el refuerzo de los recursos, con el apoyo de las Naciones Unidas.
Hay proyectos en curso destinados a reforzarla nutrición en las escuelas en las escuelas a través de la promoción de jardines, distribución de víveres y formación de profesionales en materia de nutrición, pero la mayoría de estos programas terminarán a fines de 2015. Las comunidades que producen sal también recibirán apoyo para la comercialización de sus productos. En cuanto a la protección social, la Unión Europea trabaja con las agencias comunitarias de salud para brindar un acceso universal a la atención gratuita de salud en un proyecto destinado a reducir la mortalidad materno-infantil y desarrollar huertas y cantinas escolares. A fines de 2013 se realizó una revisión del Plan nacional de inversión agrícola, en la que estuvieron involucradas todas las partes interesadas, tendiente a tomar en cuenta los aspectos olvidados en la política anterior, entre ellos la nutrición.
Última actualización: Octubre 2015
Las Naciones Unidas realizan el seguimiento de los fondos destinados a programas denutrición, previstos por el Marco de Asistencia de las Naciones Unidas en Guinea (MANUD) dos veces al año. En 2016 se llevó a cabo un análisis sobre la inversión pública en la nutrición y, posteriormente, el Ministerio de Hacienda publicó un informe del mismo. Este año está prevista la organización de una mesa redonda de donantes para movilizar fondos en favor dela nutrición.
Última actualización: Noviembre 2017
2016
Última actualización: Diciembre 2016
2015
El Plan estratégico de nutrición debe incluir una previsión presupuestaria para la implementación de la Política nacional de nutrición, que permitirá la movilización de recursos y el seguimiento del financiamiento movilizado para las actividades de nutrición.
Última actualización: Octubre 2015
El hambre en África sigue en aumento, según nuevo informe de las Naciones Unidas
El Banco Africano de Desarrollo lanza un nuevo plan multisectorial de acción por la nutrición
Foro de Inversores de la Nutrición en África fomenta el financiamiento para empresas de nutrición de gran impacto en el continente
Sigue aumentando el hambre en las zonas de conflicto: informe de los organismos de las Naciones para el Consejo de Seguridad
Guinea-Bissau celebra por primera vez el Día Nacional de la Nutrición
La alimentación escolar se celebra como una inversión en el futuro de África