El 28 de febrero de 2012, la República de Madagascar se unió al Movimiento SUN con una carta de compromiso de Jean François, el Coordinador Nacional de la Oficina de Nutrición Nacional. Hasta ese momento, Madagascar había identificado a la nutrición como una de sus áreas prioritarias en sus estrategias de desarrollo contra la pobreza, en especial, dentro del “Document des Stratégies pour la Réduction de la Pauvreté” (DSRP) y el “Plan de Acción de Madagascar” (MAP). También había establecido el Conseil National de Nutrition (CNN) y estaba coordinando la “Politique National de Nutrition” (2005 – 2015).
Madagascar
Progresos
Situación nutricional
48.9%
Retraso en el crecimiento de los niños menores de cinco años
7.9%
Emaciación de los niños menores de cinco años
1.1%
Sobrepeso de los niños menores de cinco años
41.9%
Lactancia materna exclusiva de los lactantes de 05 meses
36.8%
Anemia en mujeres entre 15 49 años
7.3%
Sobrepeso/obesidad en los adolescentes
12.8%
Sobrepeso/obesidad en las adolescentes
15.3%
Sobrepeso en los hombres
22.8%
Sobrepeso en las mujeres
3.1%
Obesidad en los hombres
7.9%
Obesidad en las mujeres
6.3%
Adult Diabetes Male
4.8%
Adult Diabetes Female
Objetivos estratégicos
- Reunión de las partes
- Implementación de políticas
- Implementación y alineación de programas
- Movilización de recursos
La Oficina Nacional de Nutrición (ONN), plataforma multisectorial y multiactor, dependiente del Primer Ministro, está operativa a nivel nacional y regional y su capacidad institucional ha sido analizada. La supervisión de sus actividades por parte del Consejo Nacional de Nutrición debe ser reforzada. El reciente compromiso del sector “Agua, Saneamiento e Higiene” (WASH) ha permitido organizar una sensibilización masiva. La plataforma del sector privado, Anjaramasoandro, y la de los investigadores “Mikasa”, ambas creadas en 2015, fueron formalizadas en 2017. Asimismo, se acaba de presentar la red de las Naciones Unidas. Mikasa ha pasado de tener diez a setenta miembros, que han definido cuatro campos de investigación para 2017-2021. La plataforma de la sociedad civil (HINA), la única que está descentralizada, basa su estrategia en la promoción del aumento de la financiación y el fortalecimiento de la coordinación/gobernanza, y ha creado un sitio web y boletines de información perió- dicos. Se han creado una red de impulsores que reúne a artistas y deportistas y un grupo de periodistas sensibilizados con el tema de la nutrición.
Última actualización: Noviembre 2017
2016
Última actualización: Diciembre 2016
2015
La plataforma de la sociedad civil (HINA) y de las Naciones Unidas está en funcionamiento. La plataforma del sector privado y de investigación están validando sus términos de referencia.
Se ha organizado una mesa redonda del sector de la nutrición para reafirmar el compromiso de los donantes y del gobierno con la nutrición.
El gobierno, las Naciones Unidas y la sociedad civil participan sistemáticamente en las reuniones del grupo de nutrición.
Se ha realizado y distribuido un mapeo de las intervenciones y de los actores.
Última actualización: Octubre 2015
Se dispone de legislación que protege la nutrición, pero no siempre se aplica. La nutrición predomina en diversos sectores tales como la agricultura (programa sectorial de agricultura, ganadería y pesca), la salud (políticas nacionales de salud, de desarrollo sectorial y sanitario), la protección social (política nacional de protección social), la educación (plan sectorial de educación, política nacional de alimentación escolar) y el medio ambiente (política nacional del medio ambiente). Los análisis sobre la integración de otros sectores, a saber, el del WASH, de otros a nivel del resto de ministerios pertinentes, con los parlamentarios, y en la Política Nacional de Nutrición (PNN) permitirán próximamente actualizar estos documentos.
Última actualización: Noviembre 2017
2016
Última actualización: Diciembre 2016
2015
Se está implemetando la legislación nacional relativa a la fortificación de alimentos, la yodación de sal y la protección de la maternidad. Sin embargo, no se aplica el decreto de aplicación del Código Nacional sobre los sucedáneos de la leche materna.
La nutrición está relativamente bien integrada en las políticas sectoriales y en particular en el Plan Sectorial de Agricultura, Ganadería y Pesca PSAEP 2015-2025. Pero Madagascar ha iniciado un proceso de redacción/actualización de directivas sobre la integración de la nutrición en las políticas sectoriales para guiar su aplicación.
Integración de la nutrición en el Plan Nacional de Desarrollo (PND 2015-2019) y su Plan de ejecución (PMO: Plan de Mise en Œuvre).
Última actualización: Octubre 2015
Las comunidades y las plataformas han participado en el examen del Plan Nacional de Alimentación y Nutrición (PNAN) 2012-2015 y en la redacción del PNAN 2017-2021 (PNAN III). Este último, presentado en mayo de 2017 por el Presidente de la República en presencia del Primer Ministro, se basa en un análisis de la situación y en un mapeo de las ONG que se han actualizado. Asimismo, está en fase de desarrollo un plan de aplicación presupuestado con su correspondiente marco común de resultados. La sociedad civil está asociada a nivel regional con los grupos de seguimiento y evaluación, cuyo sistema ya está operativo pero que debe adaptarse en todas las regiones del país.
Última actualización: Noviembre 2017
2016
Última actualización: Diciembre 2016
2015
El PNAN II incluye cinco prioridades estratégicas que abarcan la prevención y la gestión de la malnutrición, la mejora de la seguridad alimentaria y nutricional, y la eficacia de la coordinación en materia de nutrición. La aproximación de los 1000 días guía el PNAN II.
Está en marcha un proceso de evaluación del PNAN II.
Actualmente, los grupos regionales de seguimientoevaluación (GRSE) están en funcionamiento y permiten seguir la ejecución del PNAN II.
Coordinación de las intervenciones de los participantes a cargo de la ONN con el establecimiento de pueblos de nutrición en las 22 regiones.
Última actualización: Octubre 2015
La presupuestación del PNAN III está en curso. El estudio sobre las asignaciones presupuestarias dedicadas a la nutrición entre 2012 y 2015 sirve a la plataforma HINA para influir en el presupuesto de 2019. Si bien los recursos internos de la ONN se han doblado en los últimos años, el Primer Ministro se ha comprometido públicamente a aumentar el presupuesto asignado a la nutrición en el momento de la presentación del PNAN III. En diciembre de 2016, la conferencia de donantes e inversores para Madagascar celebrada en París obtuvo los compromisos de financiación para la nutrición del Banco Africano de Desarrollo, mientras que el estudio sobre el costo del hambre reveló que la malnutrición costaba al país un 14,5 % de su producto interno bruto.
Última actualización: Noviembre 2017
2016
Última actualización: Diciembre 2016
2015
Se ha incluido la nutrición de Madagascar en la ley de finanzas y está respaldada por una partida presupuestaria del Estado y el Programa de Inversión Pública (PIP).
Se ha presupuestado el plan de ejecución (2015-2019) del PND.
Integración de la nutrición en el 11º FED (Fondo Europeo de Desarrollo).
Última actualización: Octubre 2015
Punto focal SUN en el gobierno
Lucie SOLOFONIRINA
Coordinadora Nacional de la Oficina Nacional de Nutrición
Coordinador de los donantes
- UNICEF
El fondo común del Movimiento SUN y la crisis del COVID-19
La colaboración multisectorial como estrategia para mejorar la nutrición a escala subnacional
Los efectos del COVID-19 en las pymes del sistema alimentario
Madagascar emprende un ejercicio de mapeo de la nutrición con apoyo de la Red de las Naciones Unidas para el SUN
África Subsahariana: reducción del retraso en el crecimiento a través de iniciativas multisectoriales
Voces desde el campo: ¿cuál es el valor añadido del Movimiento SUN?