Desde la creación del Movimiento SUN, los países SUN han hecho hincapié en las capacidades básicas, que son críticas para la implementación de medidas multisectoriales efectivas. A medida que los países logran resultados, aparecen también ciertas deficiencias que actúan como obstáculos para la implementación y el fomento de medidas eficaces en favor de la nutrición. En esos casos, los países SUN solicitan al Secretariado del Movimiento SUN asistencia técnica sobre temas específicos.
En numerosos países, los actores involucrados en los países —entre ellos, los organismos de las Naciones Unidas, la sociedad civil, los donantes— resuelven las deficiencias en las capacidades; pero en otros, la cantidad de socios capaces de brindar asistencia es limitada. En otros casos, puede haber opciones de soporte en el territorio, pero sin estar alineado con las prioridades ya identificadas.
En junio de 2015, un consultor externo desarrolló un relevamiento de prestadores de servicios que estuvieran activos en los países SUN. Este estudio arrojó que existe una elevada concentración de prestadores de servicios en pocos países SUN y ningún tipo o escaso soporte en la mayoría de los países SUN. En algunos de ellos, los puntos focales SUN en los gobiernos informaron estas necesidades al Secretariado del Movimiento SUN. En respuesta, el Secretariado elaboró el marco Capacidad de prestación, un enfoque sistemático para brindar asistencia técnica dentro del Movimiento SUN.
La FAO apoya al Parlamento Centroafricano en la lucha contra la inseguridad alimentaria y la malnutrición
Inversiones sensibles a la nutrición en los sistemas alimentarios y agrícolas: nota de orientación sobre análisis presupuestario
Formación de una red de las Naciones Unidas en Honduras: desafíos y oportunidades en la era del COVID-19