Cultivos nativos y alimentos subrepresentados: nutritivos, asequibles y de alto impacto
Urgente llamado a la acción para mejorar la nutrición en la región de Asia meridional
La semana pasada, se celebró la tercera mesa redonda de la Iniciativa de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Asia Meridional (SAFANSI) en Bangkok (Tailandia), en la que se destacó el papel de alto impacto y los sistemas alimentarios sensibles a la nutrición subrepresentados en Asia meridional.
El evento tomó el urgente llamado a la acción para transformar los sistemas mundiales compartido por quienes asistieron al Foro EAT sobre la Alimentación en Estocolmo (11 y 12 de junio). Con el foco puesto en la región de Asia meridional, el debate giró en torno a las oportunidades y los desafíos que suponen los cultivos de variedades nativas y subrepresentadas, que a menudo son nutritivas, resilientes, logran adaptarse a los cambios climáticos y están disponibles localmente.
Organizado por el Banco Mundial y en alianza con la Comisión Europea, el Movimiento SUN, FAO, IFPRI, ICRISAT, Bioversity International, DSM, Food Industry Asia, GAIN, The Global Panel, entre otros, el evento constituyó una oportunidad para intercambiar experiencias en materia de programas sensibles a la nutrición, explorar las implicancias de promover dichos sistemas alimentarios, incluidos los cultivos de variedades nativas, y el papel que pueden cumplir los sectores públicos y privados para incorporar dichos alimentos.
Food is fun- the conversation can be exciting, interesting, lively! Let’s break down silos, set aside barriers and focus on delivery of nutrition positive food which is tasty, affordable. @fadeclerck continues @EATforum discussions at #SAFANSI #FoodwithImpact @WorldBank
— Scaling Up Nutrition ☀️ (@SUN_Movement) June 17, 2019
Enfoque estratégico de SAFANSI
Promoviendo las alianzas y el diálogo transversal, el evento de SAFANSI tiene el objetivo de identificar soluciones que generen mejoras medibles en seguridad alimentaria y nutricional
El objetivo de SAFANSI es promover las acciones transversales que generarán mejoras medibles en Seguridad Alimentaria y Nutricional. Para lograr este trabajo, es fundamental redoblar los compromisos de los Gobiernos y los socios para el desarrollo en la región de Asia meridional en materia de políticas y programas sensibles a la alimentación y la nutrición. SAFANSI trabaja con legisladores y decisores, funcionarios públicos, socios para el desarrollo y expertos técnicos de Asia meridional, que participan en grupos temáticos para alcanzar consenso respecto de las medidas que deben tomarse.
A big shout out to my colleagues at #SAFANSI for bringing together leaders and thinkers from around #SouthAsia to #EndHunger and #EndMalnutrition through #FoodwithImpact. @SmartFoodGlobal @fadeclerck @SUN_Movement @BBSBhutan pic.twitter.com/RiP9VVW7nl
— Hartwig Schafer (@HartwigSchafer) June 19, 2019
Excellent panel @SUNBizNet with diversity of views and approaches but all with a common goal! Great conversation on promotion of heritage foods, indigenous crops – healthy, nutritious, locally available. Let’s eat!#SAFANSI #FoodwithImpact https://t.co/duuMqYWBZe
— Scaling Up Nutrition ☀️ (@SUN_Movement) June 18, 2019
¿Por qué cultivos de variedades nativas y subrepresentadas?
«La diversidad alimentaria es la única solución que puedes fomentar sin generar un impacto negativo» Fabrice DeClerck, Bioversity International y EAT Foundation
En la región de Asia meridional, aún se evidencia la urgencia del problema: la desnutrición crónica sigue siendo un problema inabordable pese al importante crecimiento económico. Esta realidad supone desafíos y oportunidades únicas para abordar el problema en el plano subnacional, nacional y regional.
Las variadas discusiones que se entablaron en este evento giraron en torno a la urgente necesidad de intensificar los esfuerzos nacionales y subnacionales multisectoriales y multiactor a fin de abordar la nutrición como una prioridad y fomentar los esfuerzos en materia de nutrición abordando los subrepresentados sistemas alimentarios sensibles a la nutrición en Asia meridional.
El evento recogió las últimas experiencias de los programas específicos y sensibles a la nutrición, explorando las implicancias de promover los sistemas alimentarios de alto impacto y sensibles a la nutrición subrepresentados, incluidos los sistemas y las soluciones agroalimentarias y piscícolas, otros alimentos de origen animal y cultivos de variedades nuevas y nativas. El evento exploró también las ventajas de explorar las alianzas público-privadas y las tecnologías con el fin de alentar los sistemas alimentarios sensibles a la nutrición de alto impacto. Los debaten giraron en torno a los cambios necesarios en materia de políticas públicas para poner los alimentos subrepresentados a disposición del consumo del público, para promover el uso de nutritivos cultivos autóctonos y alimentos de variedades nativas, además de identificar alianzas y cooperación público-privadas para sistemas alimentarios sensibles a la nutrición de alto impacto.
Además, en el marco de charlas distendidas donde se abordaron temas en profundidad, los participantes pudieron debatir con, entre otros, los siguientes expertos: Xuan Li, de la Oficina Regional de la FAO para Asia y el Pacífico, destacó la Future Smart Foods Initiative y la manera en que el proyecto está redescubriendo tesoros ocultos y especies desaprovechadas en Asia; Ray-yu Yang, nutricionista de World Vegetable Center, compartió mucha información sobre los vegetales y contó por qué deberíamos consumir mayor variedad y cantidad; y Derek Headey, de IFPRI, habló sobre por qué los alimentos de origen animal tienen un papel muy importante que desempeñar para mejorar la nutrición en los países en desarrollo, en particular, en la región de Asia meridional.
«Food diversity is the only solution you can scale up without a negative impact,» says @fadeclerck at the ongoing #SAFANSI Roundtable in Bangkok, Thailand, while @StinekeOenema believes, «#Health and #food systems should be aligned with each other.» #FoodwithImpact pic.twitter.com/5NvgwAkpna
— ICRISAT (@ICRISAT) June 17, 2019
Great fireside chats at #SAFANSI today! In depth chats w/ @FAO @ICRISAT @go_vegetables @IFPRI on building a nutritious, climate smart, farmer friendly food system! Food systems must deliver for all – whatever we do, wherever we live! @WorldBank #HighImpactFoods pic.twitter.com/ItX8yinnZy
— Scaling Up Nutrition ☀️ (@SUN_Movement) June 18, 2019
Las políticas públicas y su función de poner los alimentos subrepresentados a disposición del consumo público
Savita Malla, especialista de políticas públicas perteneciente al Secretariado del Movimiento SUN de Ginebra contribuyó en un panel sobre los cambios necesarios para poner los alimentos subrepresentados a disposición del consumo público, junto a S. E. el Ministro de Agricultura del Reino de Bhután y representantes de la Fundación Gates, la FAO y la Autoridad Nacional y Seguridad Alimentaria de la India.
El panel debatió sobre las deficiencias en las políticas públicas en materia de seguridad alimentaria, en particular, para los sistemas alimentarios subrepresentados: piscícola, cultivos autóctonos, legumbres, vegetables y otros alimentos de origen animal. ¿Qué impide resolver estas deficiencias en políticas públicas? ¿Qué cambios posibles se necesitan y son factibles para la promoción y la (des)información del consumidor? ¿Qué cambios se necesitan en las políticas para posibilitar el apoyo y la financiación del sector privado de los sistemas alimentarios subrepresentados?
‘Policy change required…but of course a multi-sectoral approach is required to develop these new appropriate policies and to ensure proper implementation to drive positive change in global food system.’ Savita Malla, @SUN_Movement on stage at #SAFANSI @WorldBank #FoodWithImpact pic.twitter.com/rW0en3QEYr
— Scaling Up Nutrition ☀️ (@SUN_Movement) June 18, 2019
Policy changes to increase availability and consumption of #HighImpactFoods #UnderRepFoods @SUN_Movement’s Savita Malla, Policy Specialist onstage alongside @gatesfoundation @FAO @fssaiindia and Kingdom of Bhutan Great discussion to wrap up 2 days of #SAFANSI! pic.twitter.com/aJZoo3CxTi
— Scaling Up Nutrition ☀️ (@SUN_Movement) June 18, 2019
Nutrición: ¡En los platos de todos los asistentes!
¡Alimentarse es divertido! Mensaje fundamental compartido durante el evento. Los invitados disfrutaron viendo la divertida demostración de cocina del chef Black , de Blackitch Artisan Kitchen. El chef Black trajo los deliciosos aromas de Thai Khao Sol con los nutritivos cultivos forrajeros, locales y nativos, típicos del norte de Tailandia, donde hoy trabaja.
Los invitados probaron también las creaciones del chef Black, repletas de hierbas y especias locales, camarones secos, coco, bagres y muchos otros ingredientes nutritivos del plano local.
Los chefs de Grand Hyatt Erawan, que oficiaron de anfitriones, hicieron un gran trabajo mostrando los ingredientes de producción local. Los organizadores tuvieron la tarea de crear un menú con ingredientes enumerados en una larga lista de especies en desuso, provista por Stefano Padulosi, de Bioversity International. Los menúes fueron la conversación obligada de todos los asistentes: valioso recordatorio de que los cultivos desaprovechados son a menudo deliciosos y tienen innumerables modos de uso.
¡Felicitaciones a todos los chefs por haber creado un delicioso menú!
Fun collaboration at #SAFANSI in Bangkok with delivering an amazing menu – filled with diversity, delicious tastes and nourishing goodness! Exactly what food should be. Great to see how research on #HighImpactFoods is translated to the plate! @WorldBank #FoodwithImpact https://t.co/xMfuWVFFP5
— Scaling Up Nutrition ☀️ (@SUN_Movement) June 18, 2019
Chef Black, BlackKitch bringing the fun back into food! Delicious smells of Thai Khao Sol at #SAFANSI Roundtable. Learning how to use quality, local and under-utilised ingredients for #FoodwithImpact How do we create demand for these #HighImpactFoods – #UnderrepFoods? @WorldBank pic.twitter.com/HTOc1vgfve
— Scaling Up Nutrition ☀️ (@SUN_Movement) June 17, 2019
Cinco recomendaciones
El Movimiento SUN se complace en haber elaborado, junto a socios clave, las siguientes cinco recomendaciones