Ruanda hace frente a la malnutrición con la ayuda del Japón
El viernes, los Gobiernos del Japón y Ruanda acordaron un préstamo de JPY 10 000 millones (aproximadamente USD 91 millones o RWF 83 000 millones) que complementará las medidas de Ruanda destinadas a hacer frente a la malnutrición; este acuerdo se celebra como parte del proyecto de préstamos para políticas sectoriales del Japón para mejorar la nutrición a través de la transformación agrícola.
El acuerdo de financiación se firmó entre el Sr. Takayuki Miyashita, embajador del Japón en Ruanda, el Dr. Uzziel Ndagijimana, ministro de Finanzas de Ruanda, y el Sr. Shin Maruo, representante jefe de la oficina en Ruanda de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).
La ejecución del programa de tres años estará en manos del Ministerio de Agricultura y Recursos Animales, el Programa nacional para el desarrollo en la primera infancia, la Junta Agrícola de Ruanda (RAB) y la organización Rwanda Biomedical Center.
Se trata del primer préstamo para políticas sectoriales que el Japón otorga al Gobierno de Ruanda, y el país tiene un plazo de hasta 40 años para devolver el préstamo con una tasa de interés del 0,01 % y un período de gracia de diez años. Tengo la seguridad de que daremos un buen uso a estos fondos”, afirmó Ndagijimana.
Según el Ministerio de Finanzas, con respecto a 2012, en 2018 Ruanda registró un descenso del 42 % al 35 % en la tasa de retraso en el crecimiento en los niños de entre 6 meses y 5 años de edad; sin embargo, es solo una reducción de 7 puntos porcentuales en 6 años, que no se acerca a la meta del país de reducir el retraso en el crecimiento por debajo del 19 % para el año fiscal 2023/2024.
Pese al crecimiento sustancial de la producción agrícola en el transcurso de los últimos 10 años, la seguridad alimentaria y la nutrición siguen siendo una preocupación, especialmente, cuando se tiene en cuenta la vulnerabilidad de los hogares a las crisis.
La implementación del programa correrá por cuenta del Ministerio de Agricultura y Recursos Animales, el Programa nacional para el desarrollo en la primera infancia, la Junta Agrícola de Ruanda y la organización Rwanda Biomedical Center, y contará con la supervisión del Ministerio de Finanzas y Planificación Económica. Se centrará principalmente en dos componentes: la seguridad alimentaria y la coordinación multisectorial. El programa estará vigente de 2019 a 2021.
Más información