A fin de alinear el marco de indicadores de la ENSAN con el marco de resultados del Plan de Desarrollo Estratégico Nacional 2014-2018, además de los marcos de indicadores de otros planes y estrategias nacionales, se acordó implementar el monitoreo y la evaluación (M&E) con el siguiente proceso:
i. Los sectores de implementación llevan a cabo el monitoreo de intervenciones y programas específicos y se informarán las estadísticas al CARD.
ii. El CARD hará el seguimiento con los ministerios del sector, para compilar e integrar los informes del sector, y evaluará el impacto general de los objetivos de la ENSAN. El CARD publicará un informe de M&E anual para la ENSAN.
iii. El CARD organizará un taller anual de revisión del progreso de la ENSAN para debatir el informe de M&E y comunicarlo a los responsables de las políticas, los implementadores y los socio para el desarrollo en el marco del Foro Camboyano sobre Cooperación para el Desarrollo (CDCF), que evaluarán la planificación general de intervenciones relacionadas con SAN y la asignación de recursos en el futuro.
iv. A fines de 2016, se llevará a cabo una revisión parcial independiente de la ENSAN para fomentar un diálogo más informado sobre el futuro desarrollo de la estrategia.
Actualmente, la ENSAN incluye 14 indicadores conjuntos de monitoreo que ofrecen un marco para establecer objetivos parciales según los resultados generales de desarrollo que se han priorizado en la Estrategia Rectangular.
Última actualización: Octubre 2015
El aprovechamiento de la innovación y las alianzas para fortalecer la seguridad alimentaria en Asia y el Pacífico
Grupo de coordinación asiático de alianzas de la sociedad civil SUN lanza la campaña de promoción «La nutrición no puede esperar»
Camboya aúna esfuerzos en favor de la nutrición
El empoderamiento juvenil en pro de la alimentación saludable y la mejora de los sistemas alimentarios en Camboya
Un llamamiento a favor de políticas más innovadoras en Asia y el Pacífico para garantizar la seguridad alimentaria y la nutrición a raíz del COVID-19
Los efectos del COVID-19 en las pymes del sistema alimentario