A nivel nacional, la coordinación se realiza a distintos niveles en el marco del comité interministerial de lucha contra la malnutrición y de grupos de trabajo sobre la nutrición a nivel central y regional (4 regiones involucradas: Extremo norte, Norte, Adamaoua y Este). El grupo de trabajo sobre nutrición se reúne todos los meses. La plataforma compuesta por diversas partes involucradas aún no cuenta con coordinación directiva. Se debería designar un punto focal estratégico del Movimiento SUN que podría ser un representante del primer ministro o de la presidencia.
Se ha establecido y se encuentra en funcionamiento un comité interministerial. El ministro secretario general de servicios del primer ministro ocupa la presidencia.
La plataforma de la sociedad civil (OSC), presidida por Helen Keller International, incorpora diversos sectores (salud, educación y agricultura). La cartografía de las OSC y la creación del plan de acción para esta red están en vías de desarrollo, al igual que la redinamización de las actividades de las OSC, con la legislación y el lanzamiento oficial de la plataforma como objetivos en perspectiva.
La red de Naciones Unidas para el movimiento SUN, bajo el liderazgo de UNICEF, se encuentra en funcionamiento. Otras agencias (UNHCR, FIDA y UNFPSA) han sido invitadas.
La Cooperación francesa, que representa a los donantes, trabaja en la creación de una plataforma de donantes.
Una red del sector privado para el Movimiento SUN fue lanzada en ocasión del Foro empresarial sobre la nutrición (mayo de 2014).
La Red de empresas del Movimiento SUN se puso en marcha en 2014. Un marco de concertación, un mecanismo de implementación y monitoreo así como un fondo de inversión para la nutrición han sido creados.
También está en actividad una red de parlamentarios para la lucha contra la malnutrición.
Última actualización: Octubre 2015
Nuevo fondo para apoyar a pequeños productores e impulsar la seguridad alimentaria en el Camerún
El método madre canguro favorece la nutrición neonatal en el Camerún
La crisis por coronavirus agrava la situación de inseguridad alimentaria de millones de refugiados en África
Clases verdes para una producción innovadora, divertida, educativa y nutricional
La FAO en el Camerún enseña a los productores a procesar y a conservar sus alimentos
África Occidental: 43 millones de personas podrían quedar en situación de inseguridad alimentaria debido al coronavirus