Se ha completado la estimación de los costos del Plan de acción intersectorial de nutrición y alimentación que detalla la repartición de la tareas y los recursos y, según se prevé, se establecerá un sistema de seguimiento y evaluación de dicho plan. No obstante, la demora en la adopción de la PNNA no ha permitido implementarla, por lo que es necesario revisarla y volver a evaluarla. Por último, cabe mencionar que se ha implementado un sistema de información sobre las herramientas de recopilación de información sobre la seguridad alimentaria y que el Ministerio de salud ha propuesto realizar un mapeo regular de la nutrición para evitar las crisis.
Desde 2012, el gobierno dispone de un rubro presupuestario dedicado al tema, cuyo desembolso aún no se ha realizado; asimismo, la incorporación de rubros presupuestarios para cada uno de los sectores involucrados se percibe como una necesidad. Si los recursos movilizados por los socios para la nutrición corresponden principalmente a las urgencias, el 11º Fondo Europeo de Desarrollo, por su parte, ha integrado objetivos nutricionales a largo plazo y se alinea con la PNNA.
Última actualización: Octubre 2015
El promotor 2020 de la Red de las Naciones Unidas comparte sus consejos para generar el éxito colectivo en la nutrición
Foro de Nutrición en Malí finaliza con compromisos sólidos de convertir a la nutrición en una prioridad política y económica
África Subsahariana: reducción del retraso en el crecimiento a través de iniciativas multisectoriales
Otros nueve países del Movimiento SUN se unen al Programa de Financiamiento Global
El primer ministro de las Comoras apoya la decisión de realizar un mapeo de los actores involucrados y las medidas de nutrición
El hambre en África sigue en aumento, según nuevo informe de las Naciones Unidas