El 7 de junio de 2013, la República de Costa de Marfil se unió al Movimiento SUN con una carta de compromiso de Daniel Kablan Duncan, el Primer Ministro. Hasta ese momento, el gobierno de Costa de Marfil había desarrollado un Plan Nacional de Desarrollo (NDP) para 2012-2015, que promovía las acciones para mejorar la seguridad alimentaria.
Côte d’Ivoire
Progresos
Situación nutricional
21.6%
Retraso en el crecimiento de los niños menores de cinco años
6.1%
Emaciación de los niños menores de cinco años
1.5%
Sobrepeso de los niños menores de cinco años
23.1%
Lactancia materna exclusiva de los lactantes de 05 meses
52.9%
Anemia en mujeres entre 15 49 años
8.1%
Sobrepeso/obesidad en los adolescentes
16.5%
Sobrepeso/obesidad en las adolescentes
19.4%
Sobrepeso en los hombres
25%
Sobrepeso en las mujeres
6.1%
Obesidad en los hombres
15.8%
Obesidad en las mujeres
7.3%
Adult Diabetes Male
6.3%
Adult Diabetes Female
Objetivos estratégicos
- Reunión de las partes
- Implementación de políticas
- Implementación y alineación de programas
- Movilización de recursos
En septiembre de 2016, Costa de Marfil puso en marcha el Movimiento SUN con la creación oficial de los órganos del Consejo Nacional de Nutrición (el Comité Director y el Comité Técnico, el Punto Focal y la Secretaría Técnica Permanente). Los principales ministros han firmado una declaración de compromiso con la nutrición. Los órganos del Consejo Nacional de Nutrición y las distintas redes funcionan y se reúnen regularmente. Se están desarrollando planes de acción para las redes de NutriMedia y redes universitarias; mientras los planes de la sociedad civil y de los socios técnicos y financieros ya están disponibles. De ahora en adelante, participan los ministerios responsables de la descentralización, la comunicación, el medio ambiente y el desarrollo sostenible. Las cuestiones de equidad, agua y saneamiento e higiene se abordan mediante la participación de los organismos y las oficinas nacionales competentes.
Última actualización: Noviembre 2017
2016
Última actualización: Diciembre 2016
2015
Este decreto organiza el CNN en:
- un comité ejecutivo presidido por el Primer ministro. Este comité convalida las orientaciones políticas y estratégicas y, al mismo tiempo, facilita la participación financiera del gobierno.
- un comité técnico (o MSP) presidido por el representante del Primer Ministro, Punto focal SUN, cuenta con la participación de varios ministerios. con representantes de todas las redes (incluso el parlamento) y distintas comunidades.
- comités regionales que serán presididos por los prefectos de las distintas regiones, responsables de garantizar que la política alcance el estado operativo.
Si bien las redes del sector privado y el medio científico existen, es necesario consolidar su capacidad. Se ha iniciado la plataforma de organizaciones de la sociedad civil.
Creación, en julio de 2014, de la plataforma de socios técnicos y financieros de la nutrición, que agrupa a las Naciones Unidas, los proveedores de fondos y las ONG internacionales. UNICEF y el BAD (Banco africano de desarrollo) son co-presidentes de los socios técnicos y financieros.
El CNN ha permitido aclarar ciertos malentendidos vinculados, en particular, a la seguridad alimentaria.
Última actualización: Octubre 2015
Se está desarrollando una estrategia de comunicación. El marco normativo y legislativo se ha reforzado con la adopción de algunos decretos y leyes (comercialización de sucedáneos de la leche materna y enriquecimiento de alimentos); otros se encuentran en proceso de redacción (licencia de maternidad, regulación de la venta de bebidas para niños cerca de las escuelas). En febrero de 2017, Côte d’Ivoire participó en la elaboración de la política subregional sobre nutrición a instancias de la Organización de la Salud de África Occidental.
Última actualización: Noviembre 2017
2016
Última actualización: Diciembre 2016
2015
La Costa de Marfil dispone de legislación que respalda la nutrición (comercialización de sustitutos de la leche materna, permisos por maternidad, lucha contra la falta de yodo, fortificación del aceite y la harina y cantinas escolares). Varias políticas sectoriales tienen objetivos nutricionales (salud, agricultura, protección social, educación, medio ambiente).
La Costa de Marfil se beneficia con una estrategia de sensibilización y comunicación que apunta a reforzar la nutrición a nivel nacional.
Los estudios de política, las evaluaciones de impactos y los informes de seguimiento se realizan a nivel sectorial; no obstante, los informes de investigación permanecen limitados y todavía no inciden en la nutrición. El Plan nacional multisectorial de nutrición prevé el establecimiento de un comité de validación de los temas de investigación en nutrición y de los resultados de la investigación.
Última actualización: Octubre 2015
La integración del Plan Nacional Multisectorial para la Nutrición 2016-2020 (PNMN) en el Plan Nacional de Desarrollo 2016-2020 y el Programa de Inversión Pública ha facilitado su apropiación. A raíz de una misión para compartir experiencias en Senegal, se inició el proceso de descentralización del PNMN en las regiones prioritarias del norte del país mediante: la formalización del enfoque comunitario; el análisis organizacional e institucional de las entidades territoriales y la creación de dos comités regionales y de 26 comités bajo la supervisión de las subprefecturas; la elaboración del Plan de Acción Operacional de la región norte y de los planes de las subprefecturas. Está en marcha el proceso de creación de la Plataforma Nacional de Información Nutricional (NPIN), que cuenta con el apoyo de la UE. El Banco Mundial está ayudando a elaborar los indicadores del marco común de resultados y a consolidar el sistema de seguimiento y evaluación del sector.
Última actualización: Noviembre 2017
2016
Última actualización: Diciembre 2016
2015
Se ha definido un sistema de seguimiento y evaluación con indicadores consensuales. Ciertos indicadores ya son seguidos por los programas sectoriales.
Los desafíos:
- Desarrollo de la política y del plan multisectorial para que alcancen la etapa operativa.
- Adaptación mutua de las acciones realizadas y de las actividades previstas en estos dos documentos.
- Centralización de las acciones realizadas a nivel sectorial.
Última actualización: Octubre 2015
La contribución nacional representa el 15 por ciento del costo global del PNMN, y la de los socios técnicos y financieros, el 85 por ciento. En septiembre de 2016 se celebró una mesa redonda de donantes para la movilización de recursos. Se definió la dotación financiera de las partidas presupuestarias asignadas a las intervenciones directas y la gobernanza. La inclusión del PNMN en el Plan Nacional de Desarrollo y en el Programa de Inversión Pública facilita el seguimiento financiero del plan a través del ministerio. La financiación del Plan de Acción Operacional de la región norte asciende a 10 mil mill. francos CFA, pero todavía faltan por conseguir 2,3 mil mill. francos CFA. Las colectividades territoriales se comprometen a financiar el plan.
Última actualización: Noviembre 2017
2016
Última actualización: Diciembre 2016
2015
Llamado permanente a la asignación de recursos que respalden las medidas vinculadas a la nutrición. Una mesa redonda para la movilización de recursos se está preparando y tendrá lugar a finales de este año. Identificación de la cobertura financiera y reducción de las brechas financieras mediante la movilización de recursos complementarios (recursos gubernamentales y externos) en particular para la campaña de complemento de vitamina A. Elaboración de estrategias financieras a largo plazo.
Existencia de planes sectoriales con cifras, tanto para implementar el CCR como para reforzar las posibilidades (financieras). El estado aporta 15% del costo total del Plan nacional multisectorial de nutrición.
Última actualización: Octubre 2015
Punto focal SUN en el gobierno
Mr Emmanuel Koffi Ahoutou
Asesor Especial Oficina del Primer Ministro
Dr. Patricia Ngoran Theckly - Punto Focal Técnico
Coordinador Jefe Programa Nacional de Nutrición
Coordinador de los donantes
- TBC
Foro de Nutrición en Malí finaliza con compromisos sólidos de convertir a la nutrición en una prioridad política y económica
África Subsahariana: reducción del retraso en el crecimiento a través de iniciativas multisectoriales
Inauguration officielle du Centre d’Excellence Régional contre la Faim et la Malnutrition (CERFAM) en Côte d’Ivoire
El hambre en África sigue en aumento, según nuevo informe de las Naciones Unidas
Côte d’Ivoire lanza un nuevo programa multisectorial de nutrición y desarrollo en la primera infancia
El Banco Africano de Desarrollo lanza un nuevo plan multisectorial de acción por la nutrición