El 3 de febrero de 2014, la República de Liberia se unió al Movimiento SUN con una carta de compromiso de Walter T. Gwenigale, el Ministro de Salud y Bienestar Social. Hasta ese momento, Liberia había desarrollado una Política Nacional de Nutrición que había sido diseñada para complementar y fortalecer las medidas establecidas en la Política de Salud Nutricional y en la Estrategia de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Además, la Estrategia de Reducción de la Pobreza (ERP) 2012 de Liberia, llamada “Agenda para la Transformación”, había identificado a la nutrición como una prioridad a nivel nacional y como una parte fundamental de la agenda de desarrollo global.
Liberia
Progresos
Situación nutricional
32.1%
Retraso en el crecimiento de los niños menores de cinco años
5.6%
Emaciación de los niños menores de cinco años
3.2%
Sobrepeso de los niños menores de cinco años
54.6%
Lactancia materna exclusiva de los lactantes de 05 meses
34.7%
Anemia en mujeres entre 15 49 años
5.6%
Sobrepeso/obesidad en los adolescentes
13.7%
Sobrepeso/obesidad en las adolescentes
18.4%
Sobrepeso en los hombres
24.8%
Sobrepeso en las mujeres
5.7%
Obesidad en los hombres
14.8%
Obesidad en las mujeres
7.8%
Adult Diabetes Male
7.6%
Adult Diabetes Female
Objetivos estratégicos
- Reunión de las partes
- Implementación de políticas
- Implementación y alineación de programas
- Movilización de recursos
Liberia aún está en proceso de establecer el Secretariado del Movimiento SUN, y en este momento está a punto de designar a un nuevo punto focal SUN en el Gobierno. Está en marcha la creación de una plataforma multiactor, aunque se está trabajando para aprovechar la voluntad política en favor de la nutrición. Si bien la División de nutrición del Ministerio de Salud está reuniendo a los actores involucrados de los distintos sectores para abordar las cuestiones relativas a la nutrición, es necesario que participen más actores involucrados, como los ministerios competentes, la sociedad civil y el sector privado. Se dará prioridad al fortalecimiento de las estructuras subnacionales una vez que se implementen las estructuras en el plano nacional.
Última actualización: Noviembre 2017
2015
Antes de la epidemia de ébola, el MOHSW envió una carta al Presidente de Liberia para que apruebe la creación de un Secretariado del Movimiento SUN y designe un punto focal y un facilitador de los donantes. Sin embargo, las actividades se suspendieron debido a la epidemia de ébola y al estado de emergencia. Cuando mejoró la situación del ébola, el MOHSW renovó su compromiso con el establecimiento de un secretariado nacional y el nombramiento de un Punto Focal del Movimiento SUN en el Gobierno. Las principales prioridades de nutrición en Liberia incluyen la reducción del retraso en el crecimiento, el fomento de intervenciones específicas sobre la nutrición, y la integración y ampliación de las intervenciones sensibles a la nutrición.
Última actualización: Octubre 2015
La nutrición se ha integrado en las políticas relacionadas con el crecimiento económico y el desarrollo, la reducción de la pobreza, la alimentación y la agricultura, la atención médica, la educación y el desarrollo social. En la estrategia multisectorial de nutrición y seguridad alimentaria, que se desarrolló en 2010, se señalan las prioridades nacionales que deben abordarse a fin de garantizar la seguridad alimentaria y la buena nutrición para toda la población. El Ministerio de Educación sigue trabajando en la creación de una estrategia de nutrición y salud escolar con los aportes que recibe de la plataforma multiactor en desarrollo. En general, es fundamental que exista una mayor colaboración interministerial en las cuestiones relativas a la nutrición.
Última actualización: Noviembre 2017
2015
- La Estrategia de Reducción de la Pobreza 2012 coloca a la nutrición como prioridad nacional y en la agenda de desarrollo global.
- El Programa de Inversión en Agricultura (derivado de CAADP). Incluye un componente específico a específico de alimentación y Nutrición para alcanzar la producción de alimentos nutritivos y la provisión de complementos nutricionales.
Existen planes y documentos sensibles a la nutrición, y hay recomendaciones para revisar y consolidar las políticas y las estrategias de alimentación y nutrición.
Se identificó que la situación del ébola, entre otras, entorpece el progreso en la práctica y el ritmo al que se espera cumplir con los compromisos existentes. La finalización de estos documentos debería haber formado parte de las prioridades planificadas entre los sectores relevantes.
El Ministerio de Agricultura revisó la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional y el Ministerio de Educación ha elaborado un borrador de la Estrategia de Nutrición y Salud Escolar, que también deberán revisar el gobierno y los representantes relevantes.
Última actualización: Octubre 2015
El marco común de resultados aún está por definir. Esto significa que los sectores aún tienen sus propios marcos de implementación y presentan informes por separado. Está en marcha la creación de un marco común de presentación de informes, junto con un plan estratégico de hambre cero. El Ministerio de Salud está trabajando en la elaboración de un plan de aplicación nacional multisectorial para la nutrición, que incluye medidas específicas de nutrición y de cuestiones relativas a la misma. El plan incluirá los objetivos de aplicación a medio y largo plazo, y su conclusión está prevista para principios de 2018
Última actualización: Noviembre 2017
2015
El Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud y Bienestar Social (MOHSW) están en proceso de armonizar todos los planes para abordar la desnutrición. El MOHSW ya está comprometido en el proceso de desarrollar un plan nacional multisectorial de implementación de la nutrición que incluirá intervenciones directas sobre la nutrición y medidas sensibles a la nutrición. Las intervenciones sobre la nutrición han sido una parte del conjunto de servicios esenciales desde 2011 y la reducción del retraso en el crecimiento continúa siendo una prioridad nacional clave. Para reducir el índice de retraso en el crecimiento, se están dando a conocer un conjunto de Acciones Imprescindibles para la Nutrición (AIN) en quince (15) municipios de Liberia. Los socios de nutrición participan dinámicamente en la elaboración de planes de emergencia para continuar brindando a poyo a los municipios aún tras la situación del Ébola. Liberia tiene planes de fomentar las AIN en otro diez municipios.
La capacitación de AIN incluyó a todos los trabajadores de la salud y a los voluntarios de la comunidad.
Última actualización: Octubre 2015
El Gobierno de Liberia sigue comprometido con el seguimiento de los recursos nacionales y externos que se movilizan para la nutrición. Sin embargo, aún debe desarrollarse un plan multisectorial presupuestado para la nutrición.
Última actualización: Noviembre 2017
2015
Última actualización: Octubre 2015
Punto focal SUN en el gobierno
Mameni Linga Morlai,
Ministry of Health, Nutrition Division
Coordinador de los donantes
- UNICEF
Los países SUN fomentan las capacidades de liderazgo en el área de la nutrición
África Subsahariana: reducción del retraso en el crecimiento a través de iniciativas multisectoriales
Liberia refuerza el pensamiento colectivo a favor de la nutrición
El hambre en África sigue en aumento, según nuevo informe de las Naciones Unidas
El Banco Africano de Desarrollo lanza un nuevo plan multisectorial de acción por la nutrición
Foro de Inversores de la Nutrición en África fomenta el financiamiento para empresas de nutrición de gran impacto en el continente