El 19 de mayo de 2011, la República Islámica de Mauritania se unió al Movimiento SUN con una carta de compromiso del Ministro de Asuntos Económicos y Desarrollo. Hasta ese momento, había establecido una plataforma multiactor multisectorial de nutrición, el Comité Técnico Permanente (CTP). Este comité se implementó bajo el marco del Consejo Nacional de Desarrollo de la Nutrición (CNDN), creado en 2010 como órgano convocante. El Plan de Acción Intersectorial de Nutrición (PAIN) procuró garantizar que la seguridad nutricional y alimentaria reciba la atención de todos los ministerios y representantes pertinentes.
Mauritania
Progresos
Situación nutricional
27.9%
Retraso en el crecimiento de los niños menores de cinco años
14.8%
Emaciación de los niños menores de cinco años
1.3%
Sobrepeso de los niños menores de cinco años
41.1%
Lactancia materna exclusiva de los lactantes de 05 meses
37.2%
Anemia en mujeres entre 15 49 años
8.4%
Sobrepeso/obesidad en los adolescentes
16.9%
Sobrepeso/obesidad en las adolescentes
20.1%
Sobrepeso en los hombres
24.5%
Sobrepeso en las mujeres
6.9%
Obesidad en los hombres
19.3%
Obesidad en las mujeres
8.5%
Adult Diabetes Male
9.4%
Adult Diabetes Female
Objetivos estratégicos
- Reunión de las partes
- Implementación de políticas
- Implementación y alineación de programas
- Movilización de recursos
El Consejo Nacional de Desarrollo de la Nutrición (CNDN), plataforma multisectorial y multiactor, está descentralizado en cuatro regiones, pero no se encuentra operativo. Se sigue trabajando para reforzar la coordinación nacional y regional mediante la adopción de instrumentos comunes y la revisión del decreto por el que se conformó la CNDN. La gestión de emergencias ya ofrece un marco funcional para la coordinación del sector de la nutrición, dirigido por el Ministerio de Salud. La red de las Naciones Unidas, de reciente creación, permitirá organizar la planificación y el seguimiento anuales conjuntos. Se suma a la red de la sociedad civil, que es muy activa. Existen grupos de apoyo en el Parlamento y en los medios de comunicación, pero la participación de los donantes y del sector privado sigue siendo limitada.
Última actualización: Noviembre 2017
2016
Última actualización: Diciembre 2016
2015
A pesar de las iniciativas adoptadas por el gobierno, los donantes y el sector privado todavía no están organizados en redes. Los costos asociados a la presencia de un facilitador de REACH (desde 2008) ahora corren por cuenta del gobierno, en tanto que la nutrición ha sido integrada al documento de planificación de agencias de la ONU (UNDAF). El país trabaja para reunir a las partes activas de la sociedad civil y, de esta forma, estructurar mejor sus acciones. La implementación de redes específicas permite ampliar los resultados de la plataforma y garantizar mayor participación de las partes activas.
Última actualización: Octubre 2015
La conclusión de la Estrategia 2016-2030 de crecimiento acelerado y prosperidad compartida ha permitido analizar la integración de la nutrición en varias legislaciones. La cuestión de la nutrición se aborda en la nueva política nacional de salud para 2030 y en el Plan Nacional de Desarrollo Sanitario 2017-2020. La aplicación del marco normativo y jurídico, en particular en lo relativo a la yodación de la sal y el enriquecimiento de la harina de trigo, sigue siendo un problema. Se está elaborando una hoja de ruta para fomentar el enriquecimiento a gran escala, así como un decreto referente a la aplicación del código de comercialización de los sucedáneos de la leche materna.
Última actualización: Noviembre 2017
2016
Última actualización: Diciembre 2016
2015
Las políticas y estrategias nacionales y sectoriales integran la nutrición a la mayoría de los sectores clave, como la agricultura y la seguridad alimentaria, la reducción de la pobreza, la salud pública y la protección social. Estas políticas y estrategias han sido actualizadas y apuntan al largo plazo, hasta 2020. La finalización de las directivas para la integración de la nutrición a las políticas sectoriales debería aumentar su eficacia.
Última actualización: Octubre 2015
El plan estratégico multisectorial 2016-2025 de nutrición está pendiente de ser aprobado a nivel político. No incluye un plan de acción, sino que proporciona un marco de orientación para todos los actores que trabajan en el ámbito de la nutrición. Está previsto realizar un taller de planificación para ejecutar el plan, dar prioridad a las medidas que contribuyen a la nutrición y evaluar la capacidad de ejecución de los actores. A más largo plazo, las revisiones anuales de los progresos logrados permitirán realizar el seguimiento del plan y suplir la falta de un sistema de información adecuado. Actualmente se están elaborando planes de ampliación para la gestión de la desnutrición aguda, la promoción de las mejores prácticas de alimentación de lactantes y niños pequeños, la lucha contra las carencias de micronutrientes.
Última actualización: Noviembre 2017
2016
Última actualización: Diciembre 2016
2015
Los programas en curso se alinean con la política nacional de nutrición y se limitan específicamente a la nutrición, o bien contribuyen a solucionarla (a través de la protección social, el agua, el saneamiento y la higiene).
Última actualización: Octubre 2015
El costo de las intervenciones específicas en el campo de la nutrición se ha estimado en 76 millones de dólares para los próximos 10 años. Un análisis de las intervenciones existentes permitirá identificar las lagunas de financiación. Se calcula que, para cumplir con el plan de financiación de las intervenciones específicas, habrá que aumentar los fondos públicos de forma constante en un 45 % durante un período de seis años (de 2017 a 2022). Se espera que la finalización del estudio sobre el costo del hambre aporte una solución al mayor obstáculo identificado, a saber, la falta de una financiación predecible de varios años en favor de la nutrición.
Última actualización: Noviembre 2017
2016
Última actualización: Diciembre 2016
2015
El taller regional de seguimiento de las asignaciones presupuestarias para la nutrición ha permitido entablar el diálogo con los distintos sectores gubernamentales.
Última actualización: Octubre 2015
Punto focal SUN en el gobierno
Abbas Sylla,
Directeur Général des Politiques et Stratégies de Développement, Ministère de l’Économie et des Finances
Coordinador de los donantes
- A determinar
Mauritania, una visita oportuna
Otros nueve países del Movimiento SUN se unen al Programa de Financiamiento Global
El hambre en África sigue en aumento, según nuevo informe de las Naciones Unidas
El Banco Africano de Desarrollo lanza un nuevo plan multisectorial de acción por la nutrición
La cantidad de niños con desnutrición aguda grave alcanza su pico más alto en 10 años en la región del Sahel
Foro de Inversores de la Nutrición en África fomenta el financiamiento para empresas de nutrición de gran impacto en el continente