En Nigeria, el Foro de Socios para la Nutrición está presidido por el Jefe del Departamento de Salud Familiar. Es la plataforma multiactor multisectorial que involucra a varios ministerios competentes, incluidos el de Salud, Educación, Agricultura, Asuntos de la Mujer, Finanzas, Ciencia y Tecnología, Recursos Hídricos y la Comisión Nacional de Planificación. Los grupos de representantes externos también interactúan en el foro con representantes del sector privado, las organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales, los organismos de las Naciones Unidas (ONU), los donantes, el sector académico y los medios de comunicación.
La División de Nutrición, ubicada en el Ministerio Federal de Salud, es el órgano convocante nacional que coordina la implementación de programas de nutrición y es responsable del fomento de la nutrición.
El Comité Nacional de Alimentación y Nutrición, convocado por la Comisión Nacional de Planificación, está en proceso de restablecimiento y consolidación.
Se está implementando un mecanismo de coordinación de la ONU que reúne a los organismos de las Naciones Unidas. Hay una Red de donantes del Movimiento SUN que tienen como Facilitadores de los donantes al Departamento del Reino Unido para el Desarrollo Internacional y UNICEF. La Sociedad Civil para el Fomento de la Nutrición en Nigeria (SC-SUN) es una alianza que moviliza a las organizaciones de la sociedad civil para lograr reducir los índices de desnutrición a través de la promoción, el apoyo a las políticas, la movilización de recursos, los programas de concientización pública, los sistemas de seguimiento de presupuestos e implementaciones, y las campañas. La Red de empresas del Movimiento SUN se está ampliando para incluir a más socios de empresas de diferentes sectores (alimenticio, agrícola, de telecomunicaciones y bancario) y trabaja con pequeñas y medianas empresas. Se ha designado un Coordinador de la Red de empresas del Movimiento SUN que colabora con el Gobierno y otras redes.
Última actualización: Octubre 2015
El fondo común del Movimiento SUN y la crisis del COVID-19
La crisis por coronavirus agrava la situación de inseguridad alimentaria de millones de refugiados en África
Los efectos del COVID-19 en las pymes del sistema alimentario
África Occidental: 43 millones de personas podrían quedar en situación de inseguridad alimentaria debido al coronavirus
La COVID-19 y los sistemas alimentarios: adaptación y respuesta de las pymes en Nigeria
Informe de políticas alimentarias mundiales 2020 del IFPRI