El 4 de octubre de 2012, la República Democrática Socialista de Sri Lanka se unió al Movimiento SUN con una carta de compromiso de Lalith Weeratunga, el Secretario del Presidente. Hasta ese momento, Sri Lanka había establecido un Consejo Nacional de Nutrición interministerial y un Comité Nacional de Dirección de la Nutrición multisectorial. La nutrición también era una de las prioridades claves del plan de desarrollo “Mahinda Chintana”. Además, se había establecido un Secretariado Nacional de Nutrición dentro de la Secretaria Presidencial para brindar apoyo técnico coordinado en colaboración con UNICEF.
Sri Lanka
Progresos
Situación nutricional
17.3%
Retraso en el crecimiento de los niños menores de cinco años
15.1%
Emaciación de los niños menores de cinco años
2%
Sobrepeso de los niños menores de cinco años
82%
Lactancia materna exclusiva de los lactantes de 05 meses
32.6%
Anemia en mujeres entre 15 49 años
12.7%
Sobrepeso/obesidad en los adolescentes
11.2%
Sobrepeso/obesidad en las adolescentes
16.4%
Sobrepeso en los hombres
20.8%
Sobrepeso en las mujeres
3%
Obesidad en los hombres
7.6%
Obesidad en las mujeres
7%
Adult Diabetes Male
7.7%
Adult Diabetes Female
Objetivos estratégicos
- Reunión de las partes
- Implementación de políticas
- Implementación y alineación de programas
- Movilización de recursos
En 2017, se extendió el Consejo Nacional de Nutrición (la plataforma multisectorial de Sri Lanka), por lo que ahora incluye 16 ministerios, además de las redes de las Naciones Unidas y de la sociedad civil para el SUN. Desde la creación del Consejo, la presidencia estuvo a cargo del presidente Sirisena y además, el punto focal del Movimiento SUN ocupa un lugar en su gabinete. En marzo de 2016, se estableció un mecanismo de presentación de informes para el monitoreo anual que contará con el fortalecimiento del Plan de acción multisectorial para la nutrición para el período de 2017 a 2020. Actualmente, la plataforma está explorando la posibilidad de establecer una red de empresas con el fin de alentar la creación de alianzas público-privadas sobre nutrición.
Última actualización: Noviembre 2017
2016
Última actualización: Diciembre 2016
2015
Los organismos de la ONU (y el Banco Mundial) apoyan al gobierno de Sri Lanka para lograr una mejora de la seguridad alimentaria y nutricional. El Foro del Pueblo para el Fomento de la Nutrición es la Alianza de la Sociedad Civil establecida que apoya la implementación de medidas en el nivel básico con Save the Children como el principal socio de implementación. Recientemente, se realizó un Foro de Concientización de los Medios de Comunicación para sensibilizar a los representantes de la industria de los medios de comunicación, incluidos editores, periodistas, directores de programas, presentadores de radio y televisión, y para debatir acerca de la ética de los medios de comunicación en la publicidad de campañas y la concientización sobre la nutrición.
Última actualización: Octubre 2015
Los 16 ministerios competentes, 9 autoridades provinciales y 25 distritos están implementando el Plan de acción multisectorial para la nutrición del período de 2013 a 2016, que acompaña a la política nacional de nutrición. Mediante reuniones de revisión de los avances regionales y nacionales y a través de contribuciones de la plata- forma multisectorial, el Plan se monitorea con regularidad. El 13 de febrero de 2017, el presidente presentó una revisión estratégica nacional sobre seguridad alimentaria y nutrición encaminada hacia el Hambre Cero con el fin de identificar deficiencias e impulsar políticas para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 2 para 2030. El Ministerio de Salud está llevando a cabo una revisión de las políticas de nutrición en Sri Lanka después de las revisiones realizadas por la Red de la sociedad civil del Movimiento SUN (2016) y UNICEF (2015).
Última actualización: Noviembre 2017
2016
Última actualización: Diciembre 2016
2015
Se ha establecido un Comité de Revisión del PNN multiactor y se convocó una reunión para completar los Términos de Referencia (TOR). Los TOR resumen la función del comité para evaluar de forma crítica el PNN y garantiza que el PNN esté alineado con los objetivos acordados en la Asamblea Mundial de la Salud para 2025 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con mecanismos consolidados para la implementación.
Además, la nutrición se ha incorporado en las políticas sectoriales, que incluyen las siguientes:
- Política Nacional de Agricultura,
- Estrategias y Política Nacional de Desarrollo de la Ganadería,
- Política de Comedores Escolares,
- Política de Enfermedades No Transmisibles,
- Política de Cuidado y Desarrollo de la Primera Infancia.
Se están desarrollando borradores de Planes de Acción para la Promoción para las Organizaciones de la Sociedad Civil sobre los temas específicos de seguridad alimentaria y comunicación para una mejor nutrición. La legislación nacional abarca la Ley de Alimentos, la yodación de sal, el etiquetado de los alimentos, la publicidad de los alimentos, la protección del consumidor y el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna. La licencia por maternidad es de 6 meses de licencia paga en el sector público y 3 meses en el sector privado.
Última actualización: Octubre 2015
El marco común de resultados nacional monitorea el Plan de acción multisectorial. El Secretariado Nacional de Nutrición revisa este marco común trimestralmente con el fin de mejorar la capacidad de coordinación del mismo y brindarle apoyo. Asimismo, el Plan de acción multisectorial se revisa en las provincias, los distritos y las divisiones cada dos meses. Se estableció un sistema
de información como proceso continuo con el fin de identificar familias en riesgo nutricional. En marzo de 2017, el Ministerio de Salud renovó el sistema nacional de control nutricional con el fin de recabar datos a gran escala. El Ministerio de Educación estableció una base de datos escolar sobre nutrición que reúne los datos relativos a la nutrición de los niños escolarizados.
Última actualización: Noviembre 2017
2016
Última actualización: Diciembre 2016
2015
Última actualización: Octubre 2015
El Plan de acción multisectorial se ha presupuestado. Sin embargo, las contribuciones de los actores involucrados no eran precisas, por lo que se fomentará este elemento para la próxima edición del Plan. En 2015, se introdujo una partida presupuestaria para nutrición y se realizaron nuevas asignaciones anuales con el fin de promover la nutrición. Más del 95% de los fondos provienen del Estado, mientras que las Naciones Unidas suplen el porcentaje restante. Sin embargo, las organizaciones de la sociedad civil están en riesgo debido a la falta de fondos.
Última actualización: Noviembre 2017
2016
Última actualización: Diciembre 2016
2015
Última actualización: Octubre 2015
Punto focal SUN en el gobierno
Don Nalaka Kaluwewe
Secretario Adiciona, Secretario Presidencial, Sri Lanka
Coordinador de los donantes
- UNICEF
El aprovechamiento de la innovación y las alianzas para fortalecer la seguridad alimentaria en Asia y el Pacífico
Grupo de coordinación asiático de alianzas de la sociedad civil SUN lanza la campaña de promoción «La nutrición no puede esperar»
De qué manera la coordinación basada en la nutrición derriba tabúes culturales y empodera a las mujeres de Sri Lanka
Un llamamiento a favor de políticas más innovadoras en Asia y el Pacífico para garantizar la seguridad alimentaria y la nutrición a raíz del COVID-19
Los efectos del COVID-19 en las pymes del sistema alimentario
Los efectos de la pandemia de COVID-19 en la seguridad alimentaria futura de Asia Sudoriental