El 11 de marzo de 2014, la República Togolesa se unió al Movimiento SUN con una carta de compromiso de Adji Otèth Ayassor, Ministro de Economía y Finanzas y Primer Ministro interino. Hasta ese momento, Togo había desarrollado una Política Nacional de Alimentación y Nutrición (2010) y un Plan Estratégico Nacional de Alimentos y Nutrición (2012 – 2015). Togo también había incorporado la nutrición a los documentos estratégicos de múltiples sectores, incluida la Estrategia de Reducción de la Pobreza, el Plan Nacional para el Desarrollo de la Salud y el Programa Nacional de Agricultura y Seguridad Alimentaria.
Togo
Progresos
Situación nutricional
23.8%
Retraso en el crecimiento de los niños menores de cinco años
5.7%
Emaciación de los niños menores de cinco años
1.5%
Sobrepeso de los niños menores de cinco años
65.4%
Lactancia materna exclusiva de los lactantes de 05 meses
48.9%
Anemia en mujeres entre 15 49 años
6%
Sobrepeso/obesidad en los adolescentes
13.5%
Sobrepeso/obesidad en las adolescentes
16.4%
Sobrepeso en los hombres
23.9%
Sobrepeso en las mujeres
4%
Obesidad en los hombres
13.1%
Obesidad en las mujeres
7.3%
Adult Diabetes Male
7%
Adult Diabetes Female
Objetivos estratégicos
- Reunión de las partes
- Implementación de políticas
- Implementación y alineación de programas
- Movilización de recursos
El decreto de aplicación del mecanismo multisectorial está todavía pendiente de aprobación. Sin embargo, determinados miembros del mecanismo ya se han designado oficialmente. Los organismos de las Naciones Unidas, los donantes, el sector privado y las organizaciones de la sociedad civil participan en las reuniones relativas al mecanismo que se organizan periódicamente, aunque con una frecuencia insuficiente debido a la falta de financiación. Ya se ha elaborado la hoja de ruta del mecanismo con el inventario de las principales medidas así como el plan de trabajo de la red de los organismos de las Naciones Unidas.
Dos grupos parlamentarios han abordado la cuestión de la nutrición, tratando cuestiones sanitarias y de seguridad alimentaria.
Última actualización: Noviembre 2017
2016
Determinados miembros han sido designados oficialmente por sus estructuras para participar de las actividades de la plataforma multisectorial.
Última actualización: Diciembre 2016
2015
De 2013 a 2015, la FAO inició un proyecto de gobernabilidad que abarca la instalación de marcos de concertación de los aspectos de seguridad alimentaria y nutricional, a nivel central y descentralizado. En 2014-2015 se celebraron varias reuniones de información y consultas con la sociedad civil, el sector privado y los socios técnicos y financieros, con el objeto de lograr la sensibilización ante el Movimiento SUN y estudiar el decreto previsto para establecer la plataforma multisectorial. Una vez finalizado, será necesario adoptar este decreto.
El director del servicio nacional de nutrición del Ministerio de salud está a cargo de la animación y coordinación de las partes activas en el ámbito de la nutrición, a la espera de la designación de un punto focal oficial.
Todavía no se han establecido redes de las distintas partes activas. En 2014 llegó AGIR, que se está estableciendo.
Última actualización: Octubre 2015
Tras la evaluación de la política y del Plan Estratégico Nacional para la Alimentación y la Nutrición para el período de 2012 a 2015, ya se encuentran disponibles los términos de referencia para la elaboración de una nueva política y un nuevo plan estratégico de nutrición, ambos multisectoriales. Por otro lado, el nuevo Programa Nacional de Inversión Agrícola y de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PNIASAN) está pendiente de validación. El gobierno ha aprobado el nuevo Plan Nacional de Desarrollo Sanitario (PNDS) de 2016 a 2022, que aborda la nutrición. Además, diversas leyes relativas a la nutrición se han aprobado o están pendientes de validación; en particular un decreto sobre la yodación de la sal y el enriquecimiento de los alimentos.
Última actualización: Noviembre 2017
2016
Última actualización: Diciembre 2016
2015
La legislación nacional en materia de nutrición incluye la fortificación de alimentos (aceite, harina de trigo), los permisos por maternidad de 14 semanas y la yodación universal de la sal, cuyo decreto está en vías de revisión. El Código internacional de comercialización de los sustitutos de la leche materna, adoptado en 2003 por el consejo de ministros, todavía no ha sido aprobado por la Asamblea nacional. El parlamento togolés acaba de aceptar una propuesta del gobierno para que se lo actualice antes de su adopción.
Una Política nacional de alimentación y nutrición (PNAN), elaborada en 2010, toma en cuenta la carga doble de la malnutrición, el género y los derechos humanos. La nutrición está integrada por los documentos siguientes: el documento estratégico de reducción de la pobreza (DSRP II), el Plan nacional de desarrollo sanitario (PNDS), el Programa nacional de inversión agrícola y de seguridad alimentaria (PNIASA) y el Programa de apoyo a la diversificación agrícola (PADA), la Estrategia de crecimiento acelerado de promoción del empleo (SCAPE) y la política de protección social.
Última actualización: Octubre 2015
Se ha establecido contacto con MQSUN+ con el objetivo de respaldar la elaboración del plan estratégico multisectorial de la nutrición y del marco común de seguimiento de los resultados. La planificación prevista de los diferentes planes sectoriales se encuentra en proceso de revisión.
Última actualización: Noviembre 2017
2016
Última actualización: Diciembre 2016
2015
El Plan estratégico nacional para la alimentación y la nutrición (PSNAN 2012-2015) se concentra en las intervenciones directas en materia de nutrición. Cinco (5) subprogramas han sido implementados con el respaldo técnico de los socios de salud, educación y sociedad:
- Promoción de la nutrición y la educación nutricional, incluso los modos de vida sanos y el refuerzo de la implementación de programas de alimentación de lactantes y niños pequeños.
- Refuerzo de la lucha contra la desnutrición (prevención y asunción de responsabilidad) en CREN/ES y a través del enfoque comunitario; alimentación y nutrición de niños en edad escolar (proyecto de cantina escolar); alimentación de las adolescentes, de mujeres encintas y mujeres que amamantan.
- Refuerzo de la participación comunitaria.
- Refuerzo de la lucha contra las carencias de micronutrientes.
- Refuerzo de la coordinación, del seguimiento y de la evaluación a través del refuerzo de los recursos institucionales.
Togo ha reconocido que la preparación de un Marco común de resultados era una prioridad para 2015.
Última actualización: Octubre 2015
Se ha puesto en marcha un ejercicio de mapeo de las intervenciones relativas a la nutrición para evaluar las necesidades de financiación complementaria. El ejercicio sobre el análisis presupuestario puesto en marcha en 2014 ha continuado en 2016 con la asistencia técnica de un consultor. En los sectores ministeriales, todavía no se han definido de forma clara las partidas presupuestarias de nutrición. Se han formulado los términos de referencia para proporcionar apoyo técnico y financiero en el marco de la elaboración del plan estratégico multisectorial de nutrición.
Última actualización: Noviembre 2017
2016
Última actualización: Diciembre 2016
2015
Last updated: October 2015
Punto focal SUN en el gobierno
«Este ejercicio (análisis del presupuesto) nos dio la posibilidad de conocer dónde se encuentran las asignaciones para la nutrición y qué sectores contribuyen, por lo que ahora sabemos en qué nivel se deben implementar medidas para desarrollar planes mejores».
Dr. Bouraima Mouawiyatou
Presidente del Departamento de Nutrición del Ministerio de Salud de Togo
Coordinador de los donantes
- TBC
Identificación de las partes interesadas y trazado de un plan de acción para la nutrición en Togo con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas
África Subsahariana: reducción del retraso en el crecimiento a través de iniciativas multisectoriales
El hambre en África sigue en aumento, según nuevo informe de las Naciones Unidas
El Banco Africano de Desarrollo lanza un nuevo plan multisectorial de acción por la nutrición
Foro de Inversores de la Nutrición en África fomenta el financiamiento para empresas de nutrición de gran impacto en el continente
Análisis de la nutrición en los ODM durante el 14° Foro de Nutrición de la CEDEAO