Establecida en 2014, la Alianza de la Sociedad Civil de SUN (ASC) de Guinea, el Consejo Nacional de Organizaciones de la Sociedad Civil (CNOSCG), reúne a organizaciones profesionales (REGOSA), organizaciones de mujeres y jóvenes y una estructura general nacional que ancla la nutrición en las instituciones nacionales y agendas.
El propósito del proyecto del Fondo mancomunado de CNOSCG era mejorar la capacidad de sus miembros de OSC para llevar a cabo los objetivos del PNN de Guinea, mejorar la coordinación de la ASC en un entorno administrativo recientemente descentralizado e identificar y empoderar a los funcionarios electos locales, campeones y grupos de mujeres en la promoción de la nutrición y de las buenas prácticas en sus comunidades.
El Consejo Nacional de Organizaciones de la Sociedad Civil (CNOSCG) apoya el Plan Estratégico Nacional Multisectorial de Nutrición (PSNMN) 2018-2023, la Política Nacional Multisectorial de Nutrición 2018-2030 y el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social 2016-2020.
La República de Guinea está descentralizando sus servicios gubernamentales en regiones y prefecturas. Los cambios son bastante recientes (las primeras elecciones municipales finalizaron en 2019) y presentaron una oportunidad para que la ASC de Guinea cree un entorno propicio para la nutrición al inicio de esta descentralización.
El Fondo mancomunado permitió a la ASC convocar mesas redondas en las 8 regiones y con 24 prefecturas (72 % de las prefecturas en todo el país). La ASC expandió su membresía de base con 115 nuevos miembros de la OSC. Estas organizaciones comunitarias estaban mejor equipadas para organizar sus propias actividades generadoras de ingresos y promover hábitos saludables de lactancia materna e higiene personal. Al trabajar con los alcaldes, la ASC se aseguró de que la política nacional de nutrición se incorporara a nivel local. Además de las actividades de promoción a nivel nacional, la ASC inició el primer “Día de la Nutrición” anual de Guinea el 26 de diciembre de 2020. Asistieron más de 90 funcionarios locales electos, ministerios nacionales, la Fundación de la Primera Dama de Guinea y grupos de jóvenes, entre otros.