El Fondo Común del Movimiento SUN es un programa de subvenciones creado en 2017 para proporcionar fondos a los países SUN en apoyo a sus esfuerzos para erradicar la malnutrición en todas sus formas.
Bajo la dirección del Movimiento SUN, el programa está organizado por la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).
El Fondo Común respalda la implementación de la estrategia y la hoja de ruta del Movimiento SUN 2016-2020. En los países SUN se centra en las siguientes cuestiones:
de promoción para incluir la nutrición en las prioridades nacionales de desarrollo;
la gobernanza nacional participativa en materia de nutrición;
planes nacionales de nutrición multisectoriales; y
de los sectores involucrados en la nutrición a nivel nacional y subnacional.
Las subvenciones están gestionadas por UNOPS y se asignan a proyectos de países SUN seleccionados en función de criterios específicos y mediante convocatorias abiertas, transparentes y competitivas. En 2020, el Fondo Común del Movimiento SUN ascendió a aproximadamente18,5 millones USD.
El fondo apoya los esfuerzos de plataformas multisectoriales y multiactor en los países SUN a través de dos ventanas de financiación que reflejan sus dos áreas principales de trabajo.
La Ventana 1 tiene como objetivo generar o consolidar, según corresponda, la participación de partes interesadas no estatales en plataformas nacionales conformadas por una pluralidad de sectores y partes interesadas. Sus beneficiarios son las alianzas de la sociedad civil nacionales y las redes empresariales nacionales.
Se han presentado cuatro convocatorias a través de la Ventana 1.
La Ventana 2 tiene como objetivo acelerar la ejecución coordinada de actividades relativas a la nutrición de los miembros de plataformas multisectoriales y multiactor nacionales y subnacionales, fomentando la cooperación en las áreas principales mediante el intercambio y el aprendizaje.
Se ha presentado una convocatoria a través de la Ventana 2.
Hasta la fecha, 65 organizaciones de 44 países han recibido o están recibiendo subvenciones destinadas a lo siguiente:
En su trabajo, el Fondo Común refleja sus tres valores fundamentales:
El Fondo Común brinda apoyo diseñado para desarrollar capacidades e iniciar un cambio estructural con el fin de generar un cambio duradero a gran escala. Los proyectos seleccionados fomentan la colaboración entre las redes y los actores nacionales relacionados con la nutrición, de modo que los resultados sean más que la suma de sus partes. Uno de los aspectos más importantes de los proyectos consiste en inspirar a otros actores a emprender acciones relacionadas con la nutrición, crear sinergias, consolidar el progreso y ampliar las actividades exitosas. El Fondo Común desempeña un importante papel catalizador para garantizar que tanto la cooperación entre los actores como el aprendizaje entre pares sigan siendo prioritarios en todos los ciclos de subvenciones.
El Fondo Común busca identificar y cultivar actividades innovadoras a nivel nacional y subnacional. En los países SUN, las subvenciones se proporcionan como financiación de último recurso, lo que agrega valor a las actividades de los socios y evita que se dupliquen los proyectos en curso. Estas actividades deben ser innovadoras en su naturaleza o en su enfoque y tienen que despertar el interés de otras organizaciones en colaborar en pro de medidas relacionadas con la nutrición que antes no existían, que sean nuevas para una zona geográfica o para grupo en particular, o que mejoren un modelo o un enfoque existente.
La sostenibilidad es uno de los pilares fundamentales del Fondo Común. Los proyectos seleccionados están diseñados para garantizar que las actividades y las instituciones perduren más allá de la duración de las subvenciones.
Las subvenciones sirven para consolidar las redes nacionales y conseguir la masa crítica, la capacidad, la experiencia, la convalidación y el impacto necesarios para obtener el reconocimiento y el respaldo de los socios de desarrollo tradicionales. Las subvenciones que respaldan a las redes nacionales ponen gran énfasis en el desarrollo de estrategias de sostenibilidad y de capacidades de recaudación de fondos. También se utilizan para probar y demostrar el impacto de intervenciones efectivas, de manera que los encargados de la toma de decisiones en los países puedan ampliarlas.
El enfoque en el plano subnacional es particularmente importante para establecer un vínculo entre las necesidades de las comunidades y las políticas y los planes gubernamentales. Esto garantiza que se escuchen las voces de las comunidades, que la nutrición esté incorporada en las agendas nacionales y subnacionales a largo plazo y que los planes produzcan los resultados esperados.